EDITORIAL

EL INSTITUTO ARGENTINO PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD Y SUS DESORDENES (IAEPD) y el INSTITUTO PERUANO PARA EL ESTUDIO Y ABORDAJE INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD (IPEP) conscientes de nuestra misión de difusión e investigación en temas sobre personalidad, queremos dar continuidad a la exitosa revista PERSONA, revista científica en español dedicada a la personalidad y sus trastornos, considerando para su reactivación la necesidad de cambiar el nombre a Revista Latinoamericana de Personalidad, dado el alcance que obtuvo Persona en la anterior etapa a nivel latinoamericano.

El IAEPD editó 23 números online (2001-2013) y tuvo centenares de suscriptores, predominantemente de habla hispana. Párrafos del primer editorial de PERSONA resumían sus propósitos, los que creemos están plenamente vigentes y abonan el proyecto conjunto para darle continuidad ”PERSONA Revista CIENTÍFICA recientemente creada por el  Instituto Argentino de Estudio de la Personalidad y sus Desórdenes (IAEPD), intenta ser un órgano destinado, entre muchos otros propósitos, a reflejar los aportes nacionales e internacionales, en el desafiante campo de la teoría, la investigación, la clínica y el tratamiento de la Personalidad y sus Desórdenes”

Los aportes logrados en los aspectos de la definición, de la etiología, la clasificación diagnóstica, la clínica, el diagnóstico diferencial y los tratamientos, nos han puesto ante la evidencia que el número y la complejidad de los hallazgos en estos campos nos obligan a un cambio significativo en la aproximación a estos desórdenes. La heterogeneidad que se encuentra en cada uno de los campos que señalamos, nos puso ante la realidad que, o pensamos con amplitud e integramos las teorías, el conocimiento y las técnicas de estudio y tratamiento o fracasaremos estrepitosamente en dar respuesta a las demandas que la sociedad realiza en este campo.

¿Por qué una revista aparentemente destinada a un campo tan estrecho como la personalidad y sus desórdenes? Porque los Trastornos de la personalidad ocupan un lugar significativo en el campo de la Salud Mental. Ellos preexisten, acompañan y posponen a los otros tipos de enfermedades mentales, a las que muchas veces imponen su sello característico o modifican dificultosamente su pronóstico y su tratamiento. Porque los Trastornos de la Personalidad participan activamente como factores de riesgo en patologías de alta preocupación social, los trastornos de la alimentación, las adicciones, las conductas antisociales y la violencia social y familiar. Porque muchos de sus rasgos como aislamiento social, agresividad, búsqueda de sensaciones, impulsividad, búsqueda de riesgo, victimización, etc. se han constituido en factores de altísima preocupación para la salud pública y la sociedad en sí. Porque los rasgos patológicos de personalidad se encuentran presentes no solamente en personas con un trastorno mental, sino también en personas con patologías crónicas de índole no psiquiátrico, lo cual genera problemas de tratamiento y manejo, empeorando su respuesta y evolución, generando dificultades en los profesionales de la salud. Finalmente consideramos que la presencia de una revista sobre personalidad se convierte en un escenario imprescindible en la misión de difundir y generar un acceso más universal a los temas relacionados a personalidad.

Tal vez como un poco de exageración, pero no demasiada, los desórdenes de la Personalidad van a ocupar un lugar muy relevante dentro de la patología del nuevo siglo. La Revista Latinoamericana de Personalidad pretende estar presente en el estudio y el tratamiento de esta problemática interpersonal y social.

Prof. Dr. Néstor M. Koldobsky IAEP

Dr. Edgar Rene Vasquez Dextre IPEP

Hola, puedes suscribirte a nuestra revista online

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Revista Latinoamericana de Personalidad will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.